
No lo esperas, pues nunca miras hacia las arañas de cristal, pues tu lengua te dice que mires goiti-a pues. Y te dejas sorprender por la jirafa de piel de tortilla, con sus piernas letheronas agachandosse hacia el diván de medallones dorados,
Porque nunca preguntaste al pirata, que se guardaba al final de los peldaños del principio del mar?
P ara J irafas, gracias
yo nunca vi jirafas en marzana, y mira que estuve buscando... pero muy cerca de allí me dejé seducir por ese mundo de color, de modelos de alta costura y chaperos letherones. la jirafa era yo. y el pirata...
ResponderEliminar¡la de pipas de la paz que me habré fumado en el pirata con otros piratas! ...con vistas al mar.
un abrazo.
pd.: ...hey! cuántas referencias! ...o acaso lo estoy flipando?
Yo es que soy más de vacas...
ResponderEliminarAunque la jirafa al ser rumiante tampoco me disgusta, se parecen un poco.
Ahhh, gracias por la explicación del nombre, no la sabía... ¡¡¡pero me gusta!!!
Quizá un día tenga que tatuarmelo en los labios.
Muxus!!!!
Si Senses, has pillado bien las referencias. E,l pirata del marzana, es un lugar buenisimos para fumar pipas de la paz, y cercano al color.
ResponderEliminarEsto ha sido a partir de un post de PJ que leí el otro dia y me encantó http://bajoelsignodelibra.blogspot.com/2009/05/ignacio-goitia.html
sobre un pintor de Bilbao, Ignacio Goitia. Cuando entré en su pagían personal, a parte de pasarlo como un enano con sus cuadros, ví la foto de la entrada de su estúdio, en el muelle Marzana. Posiblemente sea uno de los lugares mas guapos de Bilbao,ahora en verano el la miniterraza del pirata junto al puente y el mercado...
Nat: Yo soy sobre todo de caballos (algún día dare la chapa sobre mis vástagos), pero el segundo son las vacas pintas. Además quedan preciosas en los patios de piedra.
Muxus mil
Yo no se pero observo que por ahí andáis con tanta querencia a tan largui-cuello animalico, que estoy pensando en poner uno en el salón, aunque los de Oviedo tenemos tendencia por lo osuno, tal vez debido a que un plantígrado nos mató un rey, Fruela o Fabila, ahora no me acuerdo de cual. Pero desde luego una jirafa queda más civilizado.
ResponderEliminarYo no necesito meter un osos en el salón, porque ya tengo espejos.
ResponderEliminarComo ya habras leido, tu post me calentó mucho,se dieron muchas coincidencias.
Aunque no lo he reflejado mucho me dió (por circunstancias) que pensar, sobre porqué muchas veces nos encerramos en no admitir una jirafa en nuestro salón (lease el no estereotipo de pareja), cuando tendriamos que ser mas abiertos, y arriesgarnos a disfrutar de lo que rompa nuestro mundo.
Y para rematar la poesía, y las coincidencias, si vais a los períodicos bilbainos del día que yo ya tenía escrito lo de la jirafa en marzana, vereis que se dió un caso insólito en la historia de la ria de Bilbao. Un delfín subió la ría hasta la puesta del estudio de Ignacio Goitia, en el comienzo de la ría. Osea lo que hasta la semana pasada era impegable, hoy ya no lo es. Como nosotros y ese al que nunca querrias
Gracias Pe Jota, no veas lo que me has entretenido estos días
tb yo le dediqué un post
ResponderEliminarhttp://unviajeimposible.blogspot.com/2008/11/ignacio-goitia.html
por si te pica la curiosidad...
más que entretenerme, yo lo he flipao
un abrazo.
Anda, entré el otro día y no me enteré mucho. Ahora que veo la explicación me encanta.
ResponderEliminarMuxuk!